jueves, 8 de diciembre de 2016

Cocine saludable para las Fiestas

Navidad y Año Nuevo son la excusa para romper la dieta, comer de más e ingerir grandes cantidades de calorías, grasas y azúcares que no comemos en otra época del año. En Ecuarritmias les damos algunos consejos para preparar comidas de manera saludable sin perder el sabor.


Dolores de cabeza, reflujo, gastritis, son algunos de los síntomas que surgen cuando uno ingiere alimentos por de más o comidas muy grasosas. Diciembre es esa época del año donde la tentación es más fuerte y donde se rompen todas las dietas y cuidados alimenticios que se estaban llevando a lo largo del año, en pos de darse algunos "gustitos".
Comer sano no tiene que ser sinónimo de comer aburrido o sin sabor. Hay formas de cocinar que conservan el sabor, la forma y la textura de los alimentos, sin necesidad de que incorporemos a nuestro cuerpo demasiadas grasas o azúcares. Los pacientes cardiológicos deben cuidar su alimentación para no tener complicaciones como suba de la presión arterial o del colesterol, entre otros. Por ejemplo no deben ingerir demasiadas grasas, tienen que mantener una dieta baja en sodio y consumir productos que aporten nutrientes. Esto no siginifica comer pollo hervido y verduras sin sabor todos los días. Hay maneras de cuidar la dieta sin perder el placer de degustar un rico plato.
Para que las comidas no sean aburridas se puede agregar frutas, verduras y granos, que dan color, sabor y nutrientes. También es importante que a la hora de comprar la carne elija cortes que no sean muy grasosos y si aún así tiene grasas, quítelas antes de cocinarlos. Si va a compar alimentos en conserva como por ejemplo atún, busque que sea conservado en agua y sin sal agregada. Enjuáguelo al sacarlo de la lata para sacarle el exceso de sal que pueda llegar a tener.
A la hora de comprar los aderezos busque aquellos que tienen menor cantidad de grasas y sodio. Otra opción es hacerlos en casa prestando especial atención a las cantidades de grasa y sal que se le incorpora.
Para tener un plato bajo en sodio pero con sabor, puede reemplazar la sal por condimentos y hiervas. La sal de apio o de ajo pueden ser un buen sustituto que aporta gran sabor y poco sodio. Recuerde que el exceso de sodio en el cuerpo produce retención de líquidos y esto hace que el corazón deba trabajar más y se puede aumentar la presión arterial. Según la American Heart Society, el valor óptimo de ingesta de sodio es 1.500 miligramos por día.
A continuación los nombres que hay que identificar en las etiquetas de los alimentos, que son los que aportan sodio a las comidas.
  • Sal (cloruro de sodio o NaCl)
  • Glutamato monosódico (MSG)
  • Bicarbonato de sodio
  • Polvo de hornear
  • Fosfato disódico
  • Cualquier compuesto cuyo nombre incluya la palabra "sodio" o "Na"

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Día Mundial del Epoc


La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) designa diversas dolencias pulmonares crónicas que limitan el flujo de aire en los pulmones. Las estimaciones más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dicen que en 2004 unos 64 millones de personas sufrieron una EPOC, y 3 millones de personas fallecieron. Hoy se instauró como el Día Mundial del Epoc para concientizar sobre la prevención de esta patología que afecta en su mayoría a fumadores y ex fumadores y puede estar asociada a complicaciones cardíacas.






jueves, 10 de noviembre de 2016

Nueva dirección de consultorio


Paso mis nuevos datos de consultorio en la Clínica Kennedy (frente al Policentro) en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Los horarios de atención son POR LA TARDE de lunes a viernes de 16 a 19, y POR LA MAÑANA los lunes, miércoles y viernes de 10 a 12. Como siempre estaremos haciendo consultas cardiológicas generales, holters, mapas de presión arterial, electrocardiogramas, control de dispositivos cardíacos (marcapasos, resincronizadores, cardiodesfibriladores) y tratamientos de arritmias simples y complejas.  


lunes, 24 de octubre de 2016

¿Qué es un resincronizador cardíaco?

Este dispositivo implantable ayuda a que los dos ventrículos del corazón se mantengan coordinados en su contracción y por lo tanto el corazón bombee de una manera eficaz.



De los dispositivos cardíacos que se implantan para el tratamiento de las arritmias, el marcapasos es el más conocido, sin embargo no es el único. El resincronizador cardíaco a través de la estimulación eléctrica biventricular ayuda al músculo del corazón a contraerse y relajarse, coordinando el ventrículo izquierdo y el derecho para que no haya desfase entre ambos. Ya que puede suceder que el izquierdo se contraiga una fracción de segundo después del derecho, lo que hace que el bombeo de la sangre no se realice con normalidad. Los tejidos no reciben el suficiente flujo sanguíneo y no hay el suficiente oxígeno en el organismo para que funcione correctamente.  

La insuficiencia cardíaca es la enfermedad en la que el corazón no recibe de manera eficiente la sangre desde los pulmones y la periferia, y además, no es capaz de bombear la sangre para que llegue a los tejidos. Esta patología puede aparecer de una manera abrupta (en caso de miocarditis o infecciones) o progresar lentamente (cuando hay infartos y secuelas de infartos grandes) convirtiéndose en una condición crónica.

Cuando la condición crónica está asociada a bloqueo completo de rama izquierda, el disincronismo que genera ese bloqueo entre los dos ventrículos produce un mal uso de los volúmenes cardíacos, lo cual puede terminar en el empeoramiento del paciente. 

Cuando se resincroniza a un paciente se genera una contracción sincrónica adecuada y mejora el manejo del volumen cardíaco. Entonces, el paciente mejora su clase funcional (ver recuadro Escala NYHA).
Entre los síntomas que presenta la insuficiencia cardíaca se encuentra la hinchazón (sobre todo en miembros inferiores), edemas, congestión, falta de aire, tos y necesidad de dormir sentado. También una caída de la presión arterial, de la fuerza y del peso del paciente.

La insuficiencia cardíaca frecuentemente está asociada a la enfermedad arterial coronaria o  a enfermedades de  las válvulas, del músculo cardíaco, arritmias o  en algunos casos es consecuencia de un virus que afectó al músculo del corazón generando miocarditis. 

Distintos de los marcapasos comunes
Aunque por fuera tienen una apariencia similar, a diferencia del marcapasos –que sólo actúa sobre el ventrículo derecho y controla la frecuencia cardíaca-, el resincronizador  mejora la calidad de vida, los síntomas del paciente con insuficiencia cardíaca y prolongan la supervivencia.   No todos los pacientes responden correctamente a la terapia de resincronización. Los que mejor responden son los que sufrieron bloqueo de rama izquierda.  Los ideopáticos (causas desconocidas de la insuficiencia cardíaca) responden mejor que los infartados.
Foto: Medtronic
Al día siguiente de hacer la terapia de resincronización, en los casos exitosos, se pueden ver las mejorías en los volúmenes de sístole y diástole, y esto mejora la fracción y eyección (fuerza contráctil). Además, el hecho de que tenga puesto un cable en el lado izquierdo del corazón está asociado al aumento de una proteína muscular que mejora la fuerza contráctil del músculo que está atontado o hibernado (no así en el músculo que ya está muerto).

En algunos casos, cuando hay riesgo de muerte súbita, se implanta un dispositivo que además de ser resincronizador, es cardiodesfibrilador. Esta combinación permite detectar y tratar ritmos cardíacos peligrosamente rápidos.

Para que el cardiólogo determine el tratamiento para la insuficiencia cardíaca se apoya en la clasificación-escala  NYHA (New York Heart Association), que determina cuatro clases (I, II, III y IV) basándose en las limitaciones en la actividad física del paciente ocasionadas por los síntomas cardíacos.





También se apoya en estudios como: electrocardiogramas, test de estrés, rayos X, ecocardiogramas e imágenes radiológicas. Pero no todo paciente que sufre insuficiencia cardíaca es candidato a que se le implante un resincronizador. Para que el profesional determine ese tratamiento, el paciente debe seguir los siguientes criterios:









jueves, 29 de septiembre de 2016

Día Mundial del Corazón

Hoy 29 de septiembre es el Día Mundial del Corazón, en 2000 lo estableció así la Organización Panamericana de la Salud (OPS) junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concientizar sobre los cuidados de este órgano y prevenir las enfermedades cardiovasculares.

Unas 17 millones de personas mueren en el mundo por este tipo de patologías. Las muertes por causa cardíaca encabezan el ranking de mortalidad. Según cifras de la OMS alrededor de 7 millones de estas muertes tienen su origen en enfermedades coronarias y la mayoría suceden en países de ingresos bajos y medios.
En el continente americano mueren 1,6 millones de personas anualmente por estos motivos y el 30 por ciento son muertes prematuras que se producen entre los 30 y 69 años.  Según datos de la OPS de 2011, el 20 por ciento de las muertes prematuras en Ecuador en  hombres son por enfermedades cardiovasculares. En el caso de las mujeres, hay un 21 por ciento por patologías cardíacas. Dentro de este grupo, la mortalidad masculina se da en un 31 por ciento por hipertensión, un 29 por ciento por enfermedad cardiovascular y un 20 por ciento por isquemia del corazón. En el grupo femenino la enfermedad cardiovascular lleva un 36 por ciento de la mortalidad prematura, un 30 por ciento de hipertensión y un 12 por ciento de isquemia del corazón.
A nivel global se realizan multitud de eventos relacionados al corazón, a educar a la sociedad sobre cómo cuidarse, cómo prevenir el avance de enfermedades cardiovasculares y cuáles son los síntomas que las advierten. Hace cuatro años, la World Heart Federation se propuso reducir un 25 por ciento las muertes de enfermedades crónicas para 2025 y muchas entidades en el mundo entero se sumaron a este gran desafío. Dentro de esta campaña también se encuentra el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias.  

Si quiere conocer su riesgo cardiovascular pulse aquí.

A continuación algunos puntos sobre el cuidado del corazón que hay que saber:

-¿Qué es la hipertensión arterial?
Primero hay que entender qué es la presión arterial. Las arterias son las que transportan la sangre oxigenada que bombea el corazón. Ese flujo genera una presión sobre las paredes de las arterias, al igual que cuando el agua corre por las cañerías. A la medición de esa presión se la llama presión arterial. Y se determina una máxima o sistólica (fuerza de la sangre sobre las arterias al contraerse el corazón) y una mínima o diastólica (cuando el corazón está en reposo, entre latidos), los valores son 140 mmhg para la primera y 90 mmhg para la segunda.
La hipertensión es cuando los valores de la presión arterial superan los parámetros establecidos. La mayoría de las veces no se puede conocer la causa de esta elevación en la presión, sin embargo hay algunas patologías que se asocian como problemas renales, diabetes o hipertiroidismo, entre otras. Factores que también pueden influir son:

CONSECUENCIAS: la hipertensión afecta y disminuye la calidad de vida y aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
SÍNTOMAS: La mayoría de las veces es silenciosa, pero a veces trae dolores de cabeza, náuseas, sangrado de la nariz, cambios de visión, confusión.
PREVENCIÓN: La clave está en tener un estilo de vida sano y no sedentario, con alimentación cardiosaludable (baja en grasas y sodio), ejercitarse unos 30 minutos al día, evitar factores de estrés o recurrir a la meditación y yoga, controlar el peso. También es importante realizar chequeos periódicos con un profesional y hay tensiómetros muy fáciles de utilizar en el hogar.

-¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?
Este es un término que abarca muchos problemas del corazón y los vasos sanguíneos. El origen de estos problemas suele ser la aterosclerosis (cuando se acumula grasa, colesterol y otras sustancias en las paredes de las arterias y forman placas, que estrechan el diámetro por el que fluye la sangre y endurecen la arteria).
Dentro de los tipos de enfermedades cardiovasculares, hay varias:
*Cardiopatía coronaria: se da por la acumulación de placa en las paredes de la arteria. Cuando la placa formada durante mucho tiempo es demasiada, obstruye la arteria y no deja pasar la sangre o el flujo que da es insuficiente, esto hace que a los tejidos de determinada zona del cuerpo no llegue sangre y mueran, cuando se da en el corazón es infarto cardíaco y si es al cerebro es accidente cerebrovascular. De la cardiopatía coronaria se puede derivar la insuficiencia cardíaca y las arritmias.
*Insuficiencia cardíaca: es cuando el músculo del corazón es débil o se vuelve rígido y el bombeo que realiza es insuficiente, por lo tanto la sangre no llega a los órganos del cuerpo como debería, lo que deriva en otras complicaciones, que pueden ser por ejemplo renales o respiratorias. El oxígeno que se obtiene no es suficiente para el correcto funcionamiento del organismo. Esta cardiopatía se puede dar en ambos lados del corazón o solo en uno. Tiene como síntomas: edemas, hinchazón, congestión y falta de aire.  El origen de la insuficiencia cardíaca puede ser cardiopatía coronaria que derivó en infarto de miocardio y dejó cicatrices en el músculo cardíaco, también enfermedades en las válvulas coronarias o un cuadro viral que haya afectado al miocardio (músculo cardíaco). Puede manejarse con medicamentos o con tratamientos invasivos como: angioplastia coronaria, by pass coronario, reemplazo valvular y en casos extremos transplante cardíaco. En algunos casos se puede implantar dispositivos resincronizadores cardíacos que ayudan al corazón a marcar el ritmo y mejoran la calidad de vida del paciente.
*Arritmias: esta cardiopatía afecta al pulso o ritmo del corazón. Están relacionadas a un problema en el sistema eléctrico del corazón, que puede generar que bombee demasiado rápido o demasiado lento, incluso que lo haga en forma desordenada. Hay muchos tipos de arritmias, pero algunas aparecen tras un ataque al corazón o luego de sufrir insuficiencia cardíaca, ya que estos eventos pueden afectar el sistema eléctrico. El origen también puede ser congénito. Se las trata con medicamentos, dispositivos cardíacos (marcapasos, resincronizadores, cardio desfibriladores) o ablaciones que las curan definitivamente.
*Accidente cerebrovascular: se produce cuando no llega sangre al cerebro, y esto puede ser por un coágulo que obstruye el flujo o un sangrado en el cerebro.
*Otras: arteriopatía periférica (se estrechan o bloquean las arterias de miembros inferiores), hipertensión, enfermedad en las válvulas cardíacas y cardiopatía congénita.
-¿Qué es la isquemia del corazón?
Se denomina isquemia a la falta de oxígeno y nutrientes en un tejido. Cuando el flujo de sangre disminuye, como se dijo anteriormente por estenosis (estrechamiento de las arterias) producida por las placas acumuladas en las paredes, los tejidos de los órganos no reciben el oxígeno y nutrientes necesarios. Cuando ese órgano es el corazón se produce la isquemia miocárdica –también llamada angina de pecho estable- o la trombosis de la arteria (que da origen al síndrome coronario agudo o infarto agudo de miocardio). A veces la isquemia también se da por otras causas como espasmos coronarios, anemia o hipertrofia del ventrículo izquierdo.
Esto se detecta con el electrocardiograma y el dolor en la zona afectada. Los pacientes diabéticos y los adultos mayores, a veces no sienten el dolor y pueden sufrir un cuadro de isquemia y no notarlo. A esto se denomina isquemia silente.
El infarto agudo de miocardio es una enfermedad grave que se da por la obstrucción de una arteria coronaria por un trombo. Como resultado de la falta de sangre se produce necrosis (muerte) de la zona no irrigada. La gravedad dependerá de la cantidad de músculo cardíaco afectado. Los síntomas son parecidos a la angina de pecho estable pero el dolor perdura por 20 minutos, también puede presentar sudor frío, cansancio o mareos. La necrosis es progresiva y cuanto más tiempo pasa, más se afecta el músculo. Si el miocardio recupera la irrigación de sangre, se interrumpe el daño. Por eso el tiempo de reacción del paciente para buscar ayuda médica es fundamental.
En el caso de la angina de pecho estable, aparece también dolor en el tórax, con sensación de opresión, tirantez, quemazón o hinchazón. El área afectada es en el esternón y dura de uno a 15 minutos. Suele aparecer después del ejercicio físico o una emoción fuerte y se alivia con el reposo.





lunes, 4 de julio de 2016

¿Qué es la muerte súbita?

Qué pasa en el cuerpo cuando un evento de estos sucede, qué lo
provoca, cómo se previene, cómo actuar.

La sangre deja de fluir, no irriga los órganos y sobre todo no llega al cerebro. Esto produce una pérdida de conciencia y la muerte que se da de forma inesperada. Minutos antes de perder la conciencia se empiezan a sentir los síntomas. Puede suceder en personas con enfermedad cardíaca diagnosticada o desconocida. El corazón empieza a latir peligrosamente rápido, haciendo que tiemble en lugar de bombear sangre al cuerpo y al cerebro. En pocos minutos llega la muerte.
Palpitaciones, dolor de pecho, mareo y finalmente desmayo, son las señales que se presentan. La mayoría de las veces, la muerte súbita está relacionada con una arritmia cardíaca maligna que produce un paro cardíaco. Las más comunes son la fibrilación auricular y la taquicardia ventricular. Las personas que sufren enfermedades en las arterias coronarias tienen un factor de riesgo más alto, ya que hay una relación de 80 por ciento entre estos eventos y esa patología.


Los deportistas también pueden sufrir muerte súbita, a pesar de llevar una vida y alimentación sanas. Muchas veces no puede conocerse las causas de estas muertes inesperadas y el diagnóstico escapa a los controles médicos de rutina, sin embargo, algunas razones frecuentes son la miocardiopatía hipertrófica (enfermedades que afectan al músculo del corazón y al bombeo de la sangre) y la displasia arritmogénica de ventrículo derecho (enfermedad congénita caracterizada por la atrofia muscular y reemplazo del miocardio ventricular derecho por tejido adiposo o fibroadiposo).
En algunas ocasiones el paciente se recupera solo de la muerte súbita, que puede confundirse con un simple desmayo. En otras ocasiones, es necesario desfibrilar al paciente (con una descarga eléctrica) o hacerle Resucitación Cardio Pulmonar (RCP).  Es importante en todos los casos llamar a la emergencia, antes de comenzar a asistir al paciente.

resucitación manual
cardio desfibrilador automático


En algunos países es obligatorio que exista un equipo de cardioversión eléctrica externa en los lugares de concurrencia masiva como pueden ser aeropuertos, museos, estadios de fútbol, malls, clubes, dependencias públicas, entre otros. Los propietarios de los lugares están obligados a comprar los dispositivos e instruir a su personal en cómo utilizarlos.Un estudio publicado en New England Journal of Medicine, encabezado por el doctor Myron L. Weisfeldt, director del Departamento de medicina de la Facultad de medicina de la Universidad de Johns Hopkins en Baltimore; prueba que las probabilidades de sobrevivir a un paro cardíaco son mayores si lo causa una arritmia "desfibrilable" y si los transeúntes pueden administrar reanimación cardiopulmonar (RCP) y un choque con un desfibrilador externo automático (DEA) que esté a mano. El equipo de Weisfeldt recopiló datos sobre 12.930 paros cardíacos (2.042 ocurrieron en un lugar público y 9.564 en el hogar). El 79 por ciento eran arritmias desfibrilables, entre estos tipos de paros cardíacos, el 34 por ciento de las personas que fueron tratadas con un DEA usado por un espectador en un lugar público sobrevivieron y fueron dadas de alta del hospital.

En los pacientes diagnosticados con riesgo de muerte súbita, se les suele colocar cardio desfibriladores  implantables (son de tamaño y aspecto similar al marcapaso pero realizan de manera automática e inmediata la desfibrilación para recuperar al paciente).  Son indicados para personas con arritmias malignas, insuficiencia cardíaca y para aquellos que han presentado ya muerte súbita y fueron reanimados con éxito.






martes, 31 de mayo de 2016

Día Mundial Sin Tabaco

-Se estableció este día, 31 de mayo,
para fomentar políticas públicas que ayuden a reducir el tabaquismo.
-Fumar es una adicción física, psíquica y social, genera dependencia y cada vez es necesaria una mayor dosis para conseguir el efecto deseado.
-Además de la adictiva nicotina, el cigarrillo contiene  más de 5 mil productos químicos tóxicos (algunos cancerígenos) como el monóxido de carbono, el alquitrán o el benceno. 
-El tabaquismo es la primera causa de muerte prevenible tanto en los países desarrollados como en aquellos en vía de desarrollo, según la OMS.
-La estrategia para cortar el mal hábito de fumar puede tener muchas herramientas que no necesariamente hay que usarlas todas juntas. Por ejemplo existen grupos de apoyo, parches de nicotina o chicles, terapia psicológica, medicamentos. 
-Entre las estrategias también está el polémico cigarrillo electrónico, que divide a la comunidad científica entre los que dicen que se debería prohibir su uso y aquellos lo defienden. Los detractores, entre los que en 2014 estuvo la directora de la  OMS, Michelle Chan, pretenden que se proscriba la venta de pipas que queman nicotina. Esto activó en ese momento a unos 53 científicos que enviaron una demanda para que esté abierta a las posibilidades de las bondades de este dispositivo.  Pero algunos países europeos ya legislaron restricciones para este producto.     
-Dejar de fumar produce síndrome de abstinencia que se traduce en cansancio, irritabilidad, ansiedad, falta de concentración, entre otros.  Estos síntomas suelen hacerse más evidentes entre las primeras 24 y 48 horas sin cigarrillo. Recién se reducen entre las dos o cuatro semanas de haber dejado. 
-Abandonar el cigarrillo es una decisión que el fumador debe tomar con consciencia y determinación.

- Un sólo un cigarrillo al día incrementa el riesgo de infarto y enfermedad cerebrovascular. A más años sin exposición al humo del cigarrillo, el riesgo de enfermedades disminuye.

jueves, 14 de abril de 2016

¿Puedo ejercitarme si sufro de fibrilación auricular?

Bajo consentimiento médico los pacientes que sufren de FA pueden realizar alguna clase de ejercicios.

El apto médico es una condición indispensable para que cualquier persona comience a hacer ejercicios, sin embargo los pacientes con fibrilación auricular deben tener especial cuidado al elegir la clase de actividad física que van a realizar para que sea una ejercitación segura.
Muchas veces el diagnóstico llega luego de años de una vida dedicada al deporte o al gimnasio (es una arritmia muy común entre atletas a sus 40 o 50 años), sin embargo, la preocupación de que el ritmo cardíaco se eleve demasiado al ponerse en movimiento y empeore la FA, siempre está.
Aunque no todo está perdido para los deportistas con arritmia, ya que según la American Heart Society recientes estudios demuestran que algunas personas con FA mejoran al hacer ejercicio. En la mayoría de los casos, un ejercicio moderado mejora el corazón, la calidad de vida y los síntomas de la FA. Pero hay otros pacientes a los que se les disparan los síntomas cuando comienzan a ejercitarse. Aquellos a los que la actividad física no tiene malos efectos, mejoran su vida cotidiana ya que pueden manejar mejor su arritmia y ésta no interfiere tanto con sus rutinas.
El ejercicio trae muchos beneficios a la salud (reducir peso, equilibrar la presión arterial y el colesterol, prevenir la diabetes, bajar los niveles de estrés, entre otros).  Pero para elegir el tipo de actividad a realizar, es preciso consensuarlo con el cardiólogo que está tratando la FA. El profesional será quien tenga en cuenta todos los factores en cada paciente en particular, ya que podría haber otras condiciones además de la arritmia que contraindiquen el ejercicio.
El grado de actividad física es moderado a bajo, siempre manteniendo un control, estando atento a si se presentan o no los síntomas de la arritmia y realizándose los chequeos de rutina.  En el caso de tener el visto bueno del médico para comenzar una rutina física, es fundamental consultarle al profesional de la salud cuál es el ritmo cardíaco aconsejable para usted durante la ejercitación. Así podrá ir controlándose las pulsaciones manualmente o mediante los dispositivos incluidos en las máquinas de gimnasia, para mantenerse siempre en el rango seguro indicado para usted (que puede no ser el mismo para otro individuo). Los pacientes con fibrilación auricular utilizan betabloqueantes como parte de su tratamiento, esto mantiene bajo el ritmo del corazón, inclusive se mantiene en ritmo normal durante el ejercicio. Esto no le quitará los beneficios al ejercicio.
Existen algunos signos de alerta que el cuerpo da y que indican que hay que reducir el grado de actividad o simplemente detenerla por completo. Por ejemplo, si hay sensación de desvanecimiento o desmayo, también si nota que la misma rutina que hacía antes ahora lo agota mucho más. La fatiga puede producirse porque el corazón necesita bombear más sangre pero la FA hace que el órgano no se contraiga eficazmente.
Si se va a comenzar con una rutina de ejercicio hay que hacerlo despacio, comenzando con solo 15 minutos, y a partir de ahí comenzar a ver cómo se comporta el cuerpo y hasta dónde se puede aumentar progresivamente el movimiento sin despertar los síntomas de la FA.  Es importante monitorear el ritmo cardíaco porque algunas personas pueden no sentir los síntomas de la arritmia, para eso los dispositivos llevan un registro preciso de lo que le sucede al cuerpo. Al menos durante las primeras semanas que comience a ejercitarse. Hay varias aplicaciones para celular o wearables que pueden ayudar al control del ritmo.
Si siente que después de una jornada de trabajo o de tareas en el hogar está demasiado cansado como para iniciar una rutina de ejercicios, es común en los pacientes con fibrilación auricular. Sin embargo, hay maneras de tomarse el ejercicio de manera relajada y buscando que sea un momento de placer, como por ejemplo una caminata tranquila o ejercicios como el yoga. Procure comer alimentos que le aporten energía, descansar bien y chequear con su médico que su frecuencia cardíaca esté bien regulada.



lunes, 28 de marzo de 2016

Agacharse puede salvar la vida

Un nuevo síntoma puede ayudar a detectar la insuficiencia cardíaca avanzada: bendopnea.

Se publicaron recientemente los resultados de un estudio realizado por la Universidad de Texas analizó un síntoma frecuente en pacientes que sufren de insuficiencia cardíaca avanzada. El síntoma fue denominado Bendopnea y proviene del inglés “dyspnea when bending forward” (que significa disnea al inclinarse hacia adelante, por ejemplo cuando uno se agacha para atarse los zapatos).
La insuficiencia cardíaca es una enfermedad en la que el corazón no es capaz de bombear correctamente y lograr que la sangre llegue a los pulmones y al resto de los órganos con eficacia. Esto produce que no haya oxígeno suficiente para el normal funcionamiento del organismo. Con la Insuficiencia cardíaca el corazón tampoco es capaz de recibir la sangre de la periferia y los pulmones. Como consecuencia el paciente puede experimentar edemas, congestión, hinchazón y falta de aire. La falla en el bombeo del corazón también produce una baja de la presión arterial.  La insuficiencia cardíaca puede ser causada por enfermedad en las arterias coronarias o ser una consecuencia de enfermedad en las válvulas, el músculo del corazón, arritmias o un virus que haya afectado al músculo del corazón.
Fuente: wikicardio
Esta reciente investigación hizo un estudio prospectivo y tomó a 102 pacientes -en su mayoría hombres-  de entre 60 y 65 años con disfunción sistólica y NYHA  de 3 o 4 (una escala para medir la insuficiencia cardíaca, que va del 1 al 4, basándose en las limitaciones de actividad físicas que dan síntomas cardíacos), que hayan sido remitidos para cateterismo cardíaco derecho. A este grupo de pacientes, previo a la realización del cateterismo, se les pidió que mientras están sentados en una silla se inclinen hacia adelante como si se estuvieran poniendo los zapatos y se tomó el tiempo hasta que apareciera el síntoma: bendopnea.
 Se consideró la aparición del síntoma si la disnea aparecía en los 30 segundos de estar en esa posición. La bendopnea se presentó en 28% de los pacientes, con una media de 8 segundos. Y aquellos que presentaron el síntoma tenían una presión en la aurícula derecha mayor y mayor presión capilar pulmonar, pero la insuficiencia cardíaca no se modificaba.
Las conclusiones de los autores fueron que el mecanismo de la bendopnea es un mayor aumento en las presiones de llenado durante la inclinación hacia delante en un paciente en que dichas presiones están muy elevadas, en particular si la insuficiencia cardíaca está reducida. Por tanto la presencia de este síntoma debe de alertar de una situación más avanzada de la insuficiencia cardíaca que precisa probablemente una modificación terapéutica.

El texto científico completo en inglés se encuentra aquí

jueves, 24 de marzo de 2016

Omega3: nuevos beneficios estudiados

Una investigación que se realiza en la población ecuatoriana probó nuevos beneficios del Omega3 y da una pauta de cómo incorporarlo mejor a la dieta. Semana Santa, es una época ideal para aumentar el consumo de pescados y saber cuáles seleccionar. 
Hojita


Fuente: Vistazo/Pilar Ortíz

En una pequeña población de la provincia de Santa Elena, Ecuador se lleva a cabo el Proyecto Atahualpa (que lleva el nombre del pueblo), donde se estudia la salud de los habitantes de la región y se les hace un seguimiento científico a largo plazo. La investigación está a cargo de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo.
El proyecto ya ha comenzado a arrojar los primeros resultados y éstos están relacionados al consumo de Omega 3. Los pobladores tienen una dieta alta en pescados oleosos -conocidos en la región como pinchagua (Opisthonema Libertate), bonito (sarda), trompeta (Fistularia commersonii)  y hojita (Chloroscombrus orqueta)-, que contienen un alto contenido en Omega3, aún mayor que el dorado, el atún o la corvina, que son los más populares en las mesas ecuatorianas.
A continuación los resultados más destacados que publica la revista Vistazo en su artículo “Nuevos estudios sobre los beneficios del Omega3”:
·         Los principales beneficios de una dieta alta en Omega 3 impactan en la hipertensión, calidad de sueño, desempeño cognitivo/intelecto y con la reducción del daño de las arterias pequeñas del cerebro.
pinchagua
·         Los habitantes de Atahualpa consumen el pescado asado o en sopas, pero NUNCA frito (al freírlo pierde el Omega3). Es decir que no importa cuánto pescado se consuma a la semana, si se lo fríe, su dieta no está incorporando Omega3. Puede ser al vapor, en conserva o enlatado, asado, al horno, hervido.  Cuanto más negra es la carne del pescado, más Omega3.
trompeta
·         Otro punto es que el consumo recomendado hasta ahora es de comer pescado al menos dos veces por semana, pero se detectó que es un nivel muy bajo para obtener buenos beneficios. El Proyecto  Atahualpa descubrió que para obtener buenos efectos  en:
Área beneficiada
Porciones de pescado alto en Omega 3 consumidas por semana
Las arterias pequeñas del cerebro
14
Cognición y el intelecto
10
Calidad de sueño
7
Control de hipertensión arterial
5 (cada porción baja 0.2 mm de mercurio la presión sistólica, pero sólo de la porción 1 a la 5)











*Porción de pescado=140 gramos.



  • Consumir pescado todos los días de la semana, en las dos comidas principales puede ser difícil de implementar y un poco tedioso, por eso se recomienda complementar la dieta con suplemento de Omega3 en cápsulas o aceite. 








jueves, 4 de febrero de 2016

Zika en Ecuador

Este blog se centra en información cardiológica, sin embargo, dado el brote del virus zika en Latinoamérica, decidimos vertir información al respecto. A continuación, lo que hay que saber sobre el zika.


-ORIGEN: Este virus llamado zika nació en África, en Uganda. Fue descubierto en 1947 en monos y en 1952 se detectó en humanos. El virus se trasladó hacia Asia y de ahí se propagó a América latina, comenzando por un gran brote en Brasil (aunque en 2014 hubo casos en La Isla de Pascua). Los científicos han detectado dos linajes diferentes del virus: una en África y otra la de Asia.
-TRANSMISIÓN: Así como el dengue y el chikungunya , el virus del zika se transmite a través del mosquito aedes, en especial el aedes aegypti que prolifera en las regiones tropicales. Pero recientes descubrimientos han detectado que también puede transmitirse por vía sexual. Algunas recomendaciones sugieren utilizar preservativos hasta 15 días después de la infección. La incubación es de 3 a 12 días.
-SÍNTOMAS: es muy fácil confundirlo con el dengue y el chikungunya por tener síntomas similares, sin embargo hay algunas diferencias.  1 de cada 4 pacientes es asintomático. Pero los que sí tienen señales  suelen presentar fiebre no muy elevada, exantema y conjuntivitis, mialgias (dolores musculares), artralgias (dolores articulares), cefaleas, malestares. Esto puede durar de dos a siete días.
 
-COMPLICACIONES: en un principio el virus parecía no causar grandes daños al cuerpo humano, sin embargo, algunas complicaciones que se están analizando si están asociadas o no son las neurológicas y autoinmunes. Hay casos de guillain barré, menengitis, mielitis, meningoencefalitis que se estudia si fueron ocasionados por el zika. Una de las consecuencias que ha alertado al mundo entero es los bebés con microcefalia y malformaciones congénitas de madres que han sufrido zika durante el embarazo. El primer trimestre es el momento de mayor riesgo (específicamente hasta las 14 semanas). Por eso, las autoridades sanitarias de varios países, entre ellos Ecuador, han solicitado a las mujeres en edad fértil posponer el embarazo por al menos seis meses.  En los brotes ocurridos, especialmente en Brasil, el número de neonatos con microcefalia ha crecido exponencialmente desde que comenzó la epidemia.  En Ecuador ya se detectó un primer caso de una embarazada infectada con zika, en Quevedo, Los Ríos. Ella indicó no haber salido de la ciudad ni haber estado en contacto con pacientes sospechosos.  Ella ha empezado a cursar su tercer trimestre, por lo que el riesgo es bajo.  
-TRATAMIENTO: no existen vacunas ni medicamentos específicos para tratar el zika, los científicos de diferentes partes del mundo ya trabajan en una vacuna pero esto puede llegar a tardar entre 5 a 10 años.  El tratamiento utilizado es reposo, beber abundante líquido, analgésicos para controlar la fiebre y los dolores (pero se advierte evitar la aspirina, ya que como puede confundirse con los síntomas del dengue, podría tratarse de dengue hemorrágico y complicar el cuadro). “Para diagnosticar la fiebre por Zika, se realiza una evaluación clínica de los síntomas y los nexos epidemiológicos. No se recomienda ninguna restricción para viajar, pero si es recomendable que se tomen precauciones necesarias para prevenir picaduras de mosquitos en países que han reportado casos”, explica el Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
-PREVENCIÓN: lo fundamental es evitar la picadura y se procura disminuir la población del mosquito. Las recomendaciones son:

  • No conservar agua en recipientes en exteriores (como macetas, botellas, o cualquier envase)
  • Cuidar que los tanques o depósitos de agua de uso doméstico estén adecuadamente tapados. Las larvas de los mosquitos se reproducen en aguas límpias, no en aguas con cloro o podridas.
  • Tener cuidado con la basura, donde se pueden acumular líquidos, taparla o ponerla en bolsas plásticas cerradas.
  • Limpiar periódicamente los desagües para evitar que el agua se estanque.
  • Utilizar mallas/mosquiteros en las ventanas y las puertas,  toldos para dormir
  • Vestir con  camisas de manga larga, pantalones y sombreros
  • Aplicar repelentes en el cuerpo de forma cotidiana durante todo el día, pero especialmente al amanecer y al atardecer.






jueves, 14 de enero de 2016

Holters cada vez más pequeños

La ciencia continúa avanzando para mejorar las herramientas de diagnóstico. Este dispositivo pasó de ser un aparato que el paciente debe cargar lleno de cables, a un dispositivo wireless y ahora se avanza hacia la nanotecnología. 

 
Una de las principales herramientas para los cardiólogos cuando tienen que medir el ritmo cardíaco de una persona es el holter. Sin embargo, este dispositivo que el paciente se lleva a su casa por 24 o 48 horas, no siempre es efectivo por el corto tiempo que monitorea al paciente. Los síntomas no siempre son constantes y en algunas personas pueden aparecer con frecuencias muy espaciadas.

El dispositivo más conocido y usado es una especie de cartera en la que el sujeto carga durante este periodo de tiempo. Va cableado y pegado a su torso. Aunque continúa siendo el más utilizado,  la ciencia y la tecnología han avanzado –sobre todo gracias al crecimiento de la nanotecnología- en perfeccionar este dispositivo.

Desde hace algún tiempo existen en el mercado holters que tienen el tamaño de un celular y no necesitan que el paciente esté cableado para poder detectar su ritmo cardíaco. El sujeto debe llevarlo consigo y cuando siente algún síntoma encenderlo, colocar su mano sobre el dispositivo y registrar su ritmo. Generalmente, el profesional se lo entrega al paciente para que esté con él durante una semana o 15 días. También existen otros wearables que miden la frecuencia del corazón y se han desarrollado como relojes o bandas, pero han presentado algunas imperfecciones en su precisión ya que no están pegados a la piel.

Reveal Linq de Medtronic
Otra solución desarrollada -ya mencionada en un post previo del blog- para los casos en los que una arritmia existe pero se hace presente con frecuencias espaciadas y poco predecibles (arritmias paroxísticas), los laboratorios han diseñado un holter sin cables que se implanta de manera subcutánea. Es pequeño y registra automáticamente las arritmias y las transmite al especialista gracias a un módem que debe tener siempre cerca el paciente.  Si no tiene la conexión activada, también se puede verificar en las consultas de chequeo con el cardiólogo. Su implante dura minutos y mide 1,2 cm3. En Ecuador se utiliza el desarrollado por Medtronic llamado Reveal Linq.



Recientemente, investigadores de Corea del Sur lograron avance nuevo en esta área de diagnóstico, que fue publicado en la revista Advance con Jaemin Kim como autor principal. Se trata de una especie de tatuaje que se adhiere a la piel y registra el ritmo del paciente. Mide cuatro centímetros y se pega en la muñeca en la parte interior.  Es muy fino y flexible, está hecho de silicona que es elástica y tiene partículas diminutas de oro. Los nanocristales mejoran la eficiencia de la memoria en largos periodos de tiempo, cuenta con electrodos microscópicos y  una fila de amplificadores que envían la información hacia donde es almacenada. El dispositivo aún no está en etapa de comercialización y continuarán las investigaciones para perfeccionarlo.