Mostrando las entradas con la etiqueta semana santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta semana santa. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de marzo de 2016

Omega3: nuevos beneficios estudiados

Una investigación que se realiza en la población ecuatoriana probó nuevos beneficios del Omega3 y da una pauta de cómo incorporarlo mejor a la dieta. Semana Santa, es una época ideal para aumentar el consumo de pescados y saber cuáles seleccionar. 
Hojita


Fuente: Vistazo/Pilar Ortíz

En una pequeña población de la provincia de Santa Elena, Ecuador se lleva a cabo el Proyecto Atahualpa (que lleva el nombre del pueblo), donde se estudia la salud de los habitantes de la región y se les hace un seguimiento científico a largo plazo. La investigación está a cargo de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo.
El proyecto ya ha comenzado a arrojar los primeros resultados y éstos están relacionados al consumo de Omega 3. Los pobladores tienen una dieta alta en pescados oleosos -conocidos en la región como pinchagua (Opisthonema Libertate), bonito (sarda), trompeta (Fistularia commersonii)  y hojita (Chloroscombrus orqueta)-, que contienen un alto contenido en Omega3, aún mayor que el dorado, el atún o la corvina, que son los más populares en las mesas ecuatorianas.
A continuación los resultados más destacados que publica la revista Vistazo en su artículo “Nuevos estudios sobre los beneficios del Omega3”:
·         Los principales beneficios de una dieta alta en Omega 3 impactan en la hipertensión, calidad de sueño, desempeño cognitivo/intelecto y con la reducción del daño de las arterias pequeñas del cerebro.
pinchagua
·         Los habitantes de Atahualpa consumen el pescado asado o en sopas, pero NUNCA frito (al freírlo pierde el Omega3). Es decir que no importa cuánto pescado se consuma a la semana, si se lo fríe, su dieta no está incorporando Omega3. Puede ser al vapor, en conserva o enlatado, asado, al horno, hervido.  Cuanto más negra es la carne del pescado, más Omega3.
trompeta
·         Otro punto es que el consumo recomendado hasta ahora es de comer pescado al menos dos veces por semana, pero se detectó que es un nivel muy bajo para obtener buenos beneficios. El Proyecto  Atahualpa descubrió que para obtener buenos efectos  en:
Área beneficiada
Porciones de pescado alto en Omega 3 consumidas por semana
Las arterias pequeñas del cerebro
14
Cognición y el intelecto
10
Calidad de sueño
7
Control de hipertensión arterial
5 (cada porción baja 0.2 mm de mercurio la presión sistólica, pero sólo de la porción 1 a la 5)











*Porción de pescado=140 gramos.



  • Consumir pescado todos los días de la semana, en las dos comidas principales puede ser difícil de implementar y un poco tedioso, por eso se recomienda complementar la dieta con suplemento de Omega3 en cápsulas o aceite. 








jueves, 2 de abril de 2015

Semana Santa, beneficios nutricionales

Durante los días de Semana Santa y el tiempo previo a la Pascua aumenta el consumo de pescado a nivel mundial, y disminuye la cantidad de carnes rojas. Aquí una breve guía de los beneficios que trae los pescados más populares en Ecuador.

Bacalao
FANESCA PLATO TÍPICO ECUATORIANO DE SEMANA SANTA
Es el rey en esta época porque es el ingrediente principal de la Fanesca (plato típico de Ecuador en Semana Santa, es una especie de sopa compuesta de Bacalao y granos).  
Pros
El bacalao es un pescado blanco, bajo en grasas, que se usa muchas veces para la fabricación de aceite.  Es muy apto para la salud ya que contiene gran valor nutricional sobre todo en su aporte de proteínas  y es ideal para dietas de bajas calorías.
PORCIÓN DE BACALAO
Los mayores beneficios son los altos niveles de vitamina D, Selenio (un antioxidante difícil de encontrar en alimentos) y Omega 3 (fundamental para proteger el corazón y disminuir el colesterol LDL). No es de los pescados que más tiene Omega 3 pero la poca grasa que tiene es de ácidos grasos de Omega 3. Unos 200 gramos aportan el 80 por ciento de la ración diaria recomendada.
Entre sus propiedades están también los minerales que posee, como potasio (bueno para los músculos, el equilibrio del agua en las células y el sistema nervioso) y fósforo (favorable para los huesos y la obtención de energía). Además tiene calcio y magnesio.
También tiene un aporte, aunque discreto, de vitaminas. Entre ellas las B1, B2, B6 y B9, que ayudan a aprovechar los hidratos de carbono, a generar glóbulos rojos, y  al funcionamiento del sistema nervioso. También de vitamina E y A.
Contras
Una contra que tiene es el alto nivel de sodio inclusive en el bacalao fresco. Aunque es menor que el que se puede encontrar por ejemplo, en alimentos en conserva. Muchas veces se le pone sal para conservarlo, eso eleva muchísimo los niveles de sodio. El bacalao salado o seco tiene más proteínas, lípidos y sodio. El sodio puede ser perjudicial para quienes sufren hipertensión arterial, por ejemplo. Una opción es dejarlo en remojo para reducirle la cantidad de sodio.  

Corvina
Es un pescado que se consume mucho en Ecuador, ya sea apanado, frito, en chupe o cualquier otra receta criolla. La corvina puede ser tanto de agua salada como de agua dulce, entre las categorías más conocidas está la corvina negra, la blanca y la de río.
Pros
CORVINA FRITA CON PATACONES cc Cordobai
La corvina es magra como la mayoría de los pescados, y es una fuente importante de proteínas. Es rica en potasio y fósforo, en menor medida aporta sodio, magnesio y calcio. También contiene yodo y hierro.  Tiene el grupo de las vitaminas B, además de la  A y D. Se la define como un pescado excelente para controlar el hígado graso.
Contras
A pesar de todos los beneficios nutricionales, el consumo de la corvina debe ser moderado ya que es parte de la lista que la FDA (Food& Drug Agency- Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) alertó que pueden tener elementos tóxicos a causa de la contaminación ambiental. La corvina está entre la lista de pescados que se debe tener un consumo restringido por su alto contenido de mercurio. Lo sugerido por la FDA es hasta tres raciones de 170 gramos al mes. En este grupo también está el atún.

Atún
ENSALADA DE ATÚN cc FotoosVanRobin
El atún ecuatoriano es reconocido por su calidad en todo el mundo. Manta se define como la Capital del atún, pero ¿qué beneficios trae a la salud?
Pros
Es un pescado rico en ácidos grasos Omega 3, el 12 por ciento de su cuerpo es grasa. Su consumo colabora con la reducción del colesterol, triglicéridos y la protección del corazón. Es uno de los pescados más recomendados para pacientes con enfermedades cardiovasculares. Otro beneficio es que posee más proteínas que la carne roja. También lo supera en la concentración de vitaminas del grupo B. Además contiene cantidades significativas de vitamina A (buena para reparación de la mucosa, piel y tejidos) y D (ayuda a la absorción de calcio), que son liposolubles.
En minerales es rico en fósforo, hierro, yodo y magnesio.
Contras
Si bien tiene muchos beneficios para la salud, el atún puede traerles problemas a aquellos pacientes que sufren gota, ya que contiene purinas que se transforman en ácido úrico. Otro de los problemas si se lo consume en conserva –aunque este proceso permite mantener todos los nutrientes- es que el nivel de sodio es alto y afecta a quienes sufren hipertensión arterial o retención de líquidos.  Incluso para aquellos que no sufren estas enfermedades, lo ideal es buscar enlatado en agua y sin sal; ya que lo recomendado es consumir entre 1.500 y 2.300 mg de sodio al día. Las personas cardíacas deben consumir menos de 2.000 mg al día.
Otro efecto a tomar en cuenta es que se advirtió sobre las cantidades de mercurio que tienen los atunes por la contaminación de los mares.

Dorado
EL DORADO TAMBIÉN SE CONOCE COMO MAHIMAHI ccQbx101
Muy codiciado para el ceviche ecuatoriano, el pescado frito o la cazuela de pescado.
Pros
CEVICHE ccLuis Delboy
Es bueno para dietas hipocalóricas, ya que es un pescado blanco semigraso y tiene muy pocas calorías. Tiene altos niveles de potasio y fósforo, y es discreto en su aporte de sodio y magnesio. Tiene también da una dosis mediana de vitamina B3 y B1. Aunque no se caracteriza por ser rico en vitaminas, hace un aporte importante de vitamina E y A.  Es fácilmente digerible y es rico en proteínas.
 Contras
El ser semigraso hace que su consumo tenga poco aporte de energía. En comparación a otros pescados su aporte nutricional no es tan fuerte.