
Existen varias causas que pueden derivar en insuficiencia
cardíaca, la más frecuente es el infarto de miocardio o una enfermedad
coronaria crónica. También se puede generar a partir de enfermedad de las
válvulas, de arritmias o enfermedad del músculo.
El tratamiento definitivo para la insuficiencia cardíaca es
el trasplante de corazón, cambio de válvulas o by pass coronario. Sin embargo, hay cuidados que se pueden tener
con el paciente antes de llegar a un tratamiento invasivo. A continuación les contaré cómo cuidar a un
paciente con insuficiencia cardíaca.
1)
Llevar un diario: es importante tener un control
de cómo progresa la enfermedad y qué signos y síntomas aparecen o desaparecen.
Es bueno tomarse unos minutos para anotar el peso de manera periódica, la
presión arterial, las pulsaciones.
También es importante monitorear el ingreso y salida de líquidos (chequear que
no haya retención).

3)
Ejercitarse: bajo control médico, es favorable
que el paciente se ejercite regularmente. El ejercicio debe comenzar
progresivamente e ir aumentando en la medida de que cada paciente
necesite. Los ejercicios ideales son
caminatas, natación y andar en bicicleta.
4)
Medicación: el tratamiento para la insuficiencia
cardíaca incluye drogas como beta bloqueantes; inhibidores o antagonistas del
sistema renina angiotensina; antagonistas de la aldosterona; diuréticos;
digoxina.
5)
Alimentación: lo primero que hay que hacer es
eliminar totalmente el tabaco y llevar una dieta baja en sodio y grasas
saturadas. Se puede ingerir lácteos
descremados, frutas, carnes rojas en
bajas cantidades, mayor ingesta de pescados y mediano consumo de carnes
blancas. Utilizar preferentemente aceite de oliva virgen, sumar gran cantidad de verduras y hortalizas.
Incorporar frutos secos a la dieta como
nueces o almendras. Es recomendable no comer más de dos huevos a la semana, y un aporte balanceado de hidratos de carbono
(fideos, arroz, panes y galletas, etc).
6) Dispositivos: si se le ha realizado un implante de dispositivo
cardíaco como marcapasos, resincronizador cardíaco o cardiodesfibrilador implantable, deberá tener cuidados especiales tras la intervención quirúrgica. Estos
dispositivos no curan la insuficiencia cardíaca pero mejoran la calidad de vida
del paciente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario