viernes, 24 de abril de 2015

La reina de las arritmias: FA

La fibrilación auricular es una arritmia potencialmente mortal por su riesgo de producir un ACV. Pero puede ser controlada con medicación o curada definitivamente con  ablación, utilizando un sofisticado sistema de mapeo 3D del corazón. En Guayaquil ya existe esta tecnología y profesionales que la utilicen.

Drs Luis Gómez Macías y equipo ablacionando. 


Tiene una forma particular de presentarse que la diferencia del resto de las arritmias, el paciente que sufre fibrilación auricular (FA)  siente palpitaciones en salva y son irregulares. Quien las sufre puede notar esto fácilmente al tomarse el pulso. Generalmente se presenta entre los 18 y los 80 años y afecta mayormente a las personas con estatura alta y sobrepeso.  Otros síntomas son cansancio, fatiga, edema agudo de pulmón, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular (ACV).
La FA afecta a la aurícula izquierda del corazón y hace que el órgano no se contraiga correctamente. El mayor riesgo que conlleva es que puede producir accidentes cerebrovasculares y esto aumenta la mortalidad del paciente. 



Dos orígenes posibles
Esta arritmia puede ser de dos tipos: de sustento orgánico o valvular y de sustento arrítmico.
·         Sustento orgánico o valvular: significa que hay una cardiopatía asociada, el paciente es más complejo porque la FA es la consecuencia de acontecimientos o cambios degenerativos que está sufriendo el corazón.  Esto puede ser por ejemplo una válvula del lado izquierdo del corazón que se torne insuficiente y hace que aumenten los volúmenes de la aurícula y por lo tanto hace que el paciente genere un FA.
En el caso de que el paciente cumpla con los criterios se procede a reparar la válvula y evaluar si puede mejorar o no la arritmia. A veces el problema no es la válvula sino que el paciente tiene el corazón agrandado o dilatado por infartos o puede ser también por consecuencia de una enfermedad como el chagas (parásito que anida en los órganos, los inflama y genera fibrosis, es decir, tejido cicatrizal). En estos casos, explica el electrofisiólogo Luis Gómez Macías “al dilatarse, la aurícula pierde su forma de conducción y genera arritmias”.
·         Sin cardiopatía valvular u orgánica: los pacientes tienen focos arrítmicos que se generan en las venas pulmonares (venas que llevan la sangre del pulmón al corazón). Estos focos disparan estímulos eléctricos hacia la aurícula generando fibrilación auricular. Estos focos también pueden existir en la vena cava superior y en el seno coronario, existen también ganglios de excitación. El paciente ha nacido con esos focos y se pueden activar en algún momento. El sistema de conducción eléctrico del corazón es uno solo durante el proceso embrionario. A medida que el corazón se va agrandando se van ubicando las estructuras pero a veces quedan células anidadas en los lugares de las venas y estas células tienen actividad propia. La FA puede ser hereditaria.
reconstrucción 3d del corazón con sistema Ensite

Tratamiento
Cada uno de los tipos de arritmias tiene una aproximación diferente para ser tratada. Cuando el problema es orgánico o valvular  “uno tiende a cambiar esa válvula y la fibrilación auricular se revierte”, asegura Gómez Macías. Cuando no es orgánico se recurre al tratamiento médico o intervencionista.
“En ambos tipos se trata la arritmia y se busca prevenir el ACV. Se usa una escala de riesgo que se llama CHADS2, que utilizo todos los días con estos pacientes. Según cuantos puntos se determina el riesgo de ACV.  La C es de problemas insuficiencia cardíaca, la H de hipertensión, la A de edad (age), la D de diabetes y la S de Stroke y el 2 es porque da dos puntos si es que ya tuvo un ACV”, cuenta el especialista y dice que según el puntaje se sabe el riesgo de ACV que tiene el paciente.

Tabla de CHADS2 donde se observa el riesgo anual de ACV de acuerdo al puntaje obtenido.


Si quiere calcular su riesgo de ACV puede ingresar aquí.

Un camino es tratar con antiarrítmicos, como pueden ser la Amiodarona y la Propafenona. La primera tiene muy buenos resultados pero hasta un 27 % de efectos adversos como problemas de tiroides y fibrosis pulmonar, entre otros. Los pacientes con problemas hepáticos no pueden tomarla. En el caso de la propafenona  se utiliza solo en pacientes sin cardiopatía asociada o fibrosis pulmonar o epoc. 

Ablación o aislamiento de venas pulmonares
Es un procedimiento que se realiza utilizando  un sistema de mapeo tridimensional. Se accede a la aurícula izquierda a través de catéteres que van por las venas y se llega a los focos arrítmicos. Allí se realiza el aislamiento de las venas pulmonares gracias a aplicar radiofrecuencia, es decir un catéter que tiene calor y quema el tejido que produce la arritmia. “Está a 45 grados centígrados, es como agua caliente no agua hirviendo”, ejemplifica Gómez Macías y agrega que “este procedimiento beneficia al paciente que no tiene un problema orgánico puntual. Ha demostrado tener en el primer procedimiento un éxito entre  75 y 85 por ciento. El segundo procedimiento tiene un éxito de 85 por ciento”.  El motivo por el que algunas veces hay que volver a ablacionar es porque al quemar el tejido puede necrosarse completamente o regenerarse. Cuando sucede esto último se vuelven a conectar las venas y a veces hay que hacer un segundo procedimiento para poder curar al paciente.
Ambos especialistas coinciden en que el paciente ideal para una ablación es aquel que es menor de 75 años, que tenga FA paroxística (que sea reciente  o con episodios esporádicos), sin problemas valvulares, que haya sido refractario a tratamiento médico y que su corazón no esté del todo modificado. Las personas que tienen fibrilación auricular crónica no son candidatas a la ablación ya que luego de mucho tiempo el corazón se adecua a esa manera de latir.

En el quirófano
Para realizar una ablación de FA se utiliza anestesia general e intubación. El procedimiento se realiza con catéteres que se introducen por una punción venosa.  El aislamiento de venas pulmonares dura entre dos a tres  y una vez terminado el paciente se despierta y pasa a recuperación. Requiere 24 horas de internación post operatorio y  la medicación antiarrítmica se continúa dando por tres meses. Luego, se evalúa el éxito con un holter.
El primer control después de la ablación es a los 15 días y luego al mes. A los 15 días el paciente ya puede comenzar a retomar sus actividades laborales y su vida cotidiana, siempre bajo autorización del especialista tras el primer control.
Las posibles complicaciones van entre 4,5 a un 5 por ciento. Ellas pueden ser hematomas en el  sitio de punción, dolor pericárdico (0.25 por ciento) y la más grave  es la perforación cardíaca (0.25 por ciento). Esta perforación cardíaca es potencialmente mortal. Puede haber también pericarditis (inflamación del corazón) y pseudo aneurisma (0.25 a 075 por ciento).
Ensite de Saint Jude Medical
Ante la pregunta de cuál es la diferencia entre el tratamiento médico y el intervencionista en la calidad de vida del paciente, Gómez asegura que es que con la ablación que el paciente puede curarse definitivamente la arritmia. “Eso se evalúa de tres a seis meses o a un año. Puede pasar también que después del aislamiento de venas pulmonares el paciente tenga arritmias pero que no tenga síntomas, que los episodios sean tan cortos que no los registre. Otra opción es que al hacerle la ablación la medicación comience a hacerle efecto. Pero también puede pasar que no haya éxito”, afirma Gómez Macías. La falta de éxito sucede cuando la aurícula se ha deformado tanto que por más que uno saque los focos arrítmicos se han creado otros focos en el corazón.
El sistema de mapeo tridimensional es un aparato de radiofrecuencia costoso llamado Ensite y hay pocos centros que lo tienen en Ecuador. En Guayaquil ya hay algunas pocas instituciones que cuentan con esta tecnología.


lunes, 13 de abril de 2015

Un latido de más


Las extrasístoles ventriculares se definen como un latido extra, son arritmias que se dan frecuentemente en personas jóvenes y personas con enfermedad arterial coronaria. Pueden curarse definitivamente.



Se hace de noche, la hora de descansar, los ruidos de la casa son mínimos y es más fácil registrar lo que sucede a nuestro alrededor y en nuestro interior. Un latido extra, una pausa.
Así es como los pacientes describen lo que le producen las extrasístoles ventriculares. Es una arritmia que consiste en un latido de más del corazón de corta duración y suele presentarse en gente joven y en pacientes con enfermedad arterial coronaria o cardiopatía isquépica. “Los pacientes sienten palpitaciones que vienen y se van.  Suelen comentar que cuando se acuestan sienten un latido de más y una pausa. Tras esa pausa sienten que el corazón se paraliza. Eso asusta y agobia”, comenta el electrofisiólogo Luis Gómez Macías.
electrocardiograma PRE ABLACIÓN
De los 100 mil latidos por día, cuando hay más de cinco mil extrasístoles se considera que el paciente debe recibir tratamiento. Aunque el número sea menor, si el paciente siente todos los latidos extras también se aplica el tratamiento porque esto repercute en su calidad de vida.
electrocardiograma POST ABLACIÓN
Las extrasístoles suelen estar acompañadas de enfermedad arterial coronaria o cardiopatía isquémica, muchas veces se producen porque la enfermedad en las arterias está progresando y el latido es lo que genera la isquemia miocárdica.
Pero otras veces, esta arritmia se presenta en un corazón estructuralmente sano. En estos casos, suele aparecer en jóvenes. “Son focos que se activan en ciertos lugares del corazón porque el calcio de esas células genera una actividad de marcapaso. Entonces,  la extrasístole se activa independiente de los latidos del corazón”, explica Gómez Macías.
También hay extrasístoles ventriculares que están asociadas a cardiopatías congénitas como la displasia arritmogénica del ventrículo derecho y el miocardio no compacto.

¿Cómo afecta el deporte? 

Cuando las extrasístoles desaparecen con el ejercicio tienen la característica de ser benignas. Pero esto no quiere decir que no generen efectos contraproducentes en la vida de la persona. “El paciente no está siempre haciendo ejercicio. Normalmente está en reposo donde maneja una frecuencia de entre 60 a 80 latidos por minutos. En este momento la arritmia va a generar mayores síntomas”, asegura el especialista.
El ejercicio puede hacerlas disminuir porque activa las corrientes normales del cuerpo, no los grupos de células que actúan como marcapasos. “Cuando se exacerban con el ejercicio o se intensifican entonces hay que parar el ejercicio. Hay que definir cuál es su causa y dar tratamiento”, advierte Gómez Macías y también dice que las extrasístoles pueden conllevar a arritmias potencialmente mortales, como la cardiopatía congénita como un síndrome de QT largo puede llevar a una torzada de punta y eso es lo que mata a estos pacientes.

¿Cómo se tratan?

mapeo 3d en ablación
En el caso de los pacientes que tienen enfermedad arterial coronaria o el corazón está estructuralmente mal por una cardiopatía isquémica, lo que se hace es estudiar esta patología a través de un estudio en las arterias del corazón. Si las arterias están tapadas, hay que destaparlas porque la arritmia yace en la isquemia del corazón, en la falta de irrigación.
Cuando el corazón es normal estas arritmias pueden ser idiopáticas, es decir que no tienen una causa definida, que son grupos celulares que se ubican en el corazón y que actúan como marcapasos. Estos grupos celulares no se activan en todas las personas.
Las extrasístoles se pueden curar definitivamente con la ablación. A esto se recurre cuando la medicación no es suficiente para tratar esta arritmia. Cuando el paciente se trata con medicación debe tomarla de por vida o hasta que se vaya la arritmia.

¿Qué es una ablación?

Consiste en quemar los focos arrítmicos mediante un catéter. “En la ablación, al colocar los catéteres dentro del corazón uno busca el sitio de actividad eléctrica caliente donde se genera el impulso a través de un mapeo tridimensional, lo que uno hace es ablacionar, es decir quemar, el foco donde se origina la arritmia. Al quemar el foco, se elimina para siempre la arritmia”, relata el electrofisiólogo y asegura que el porcentaje de éxito de la ablación de extrasístole ventricular es entre 70 y 80 por ciento. “En un 20 a 30 por ciento la arritmia no se puede ablacionar porque está más allá del músculo o de lo que el catéter puede llegar”, aclara.

El procedimiento de la ablación se realiza con el paciente despierto y puede durar entre una y tres horas.  “Todo procedimiento en el corazón lleva riesgos, y cuando uno quema lleva riesgos de perforación cardíaca. Son de 0,25 por ciento. Es bajo el riesgo pero es contemplable. Después de la ablación pueden aparecer molestias como hematomas  o dolor”, cuenta Gómez Macías.
Cuando se realiza este tratamiento, el paciente permanece internado durante 24 horas y al día siguiente se va a su casa, con medicación. A partir de los 15 días puede reincorporarse a su actividad laboral y para retomar su ejercicio físico habitual debe esperar de 15  a 30 días, según indicación médica.

Al mes se realiza el primer control y el segundo a los tres meses. Allí se evalúa si la arritmia ha desaparecido o disminuido. “Si de 20 mil extrasístoles pasa a tener 5 mil o 2 mil eso ya se considera un éxito”, asegura el electrofisiólogo.

jueves, 2 de abril de 2015

Semana Santa, beneficios nutricionales

Durante los días de Semana Santa y el tiempo previo a la Pascua aumenta el consumo de pescado a nivel mundial, y disminuye la cantidad de carnes rojas. Aquí una breve guía de los beneficios que trae los pescados más populares en Ecuador.

Bacalao
FANESCA PLATO TÍPICO ECUATORIANO DE SEMANA SANTA
Es el rey en esta época porque es el ingrediente principal de la Fanesca (plato típico de Ecuador en Semana Santa, es una especie de sopa compuesta de Bacalao y granos).  
Pros
El bacalao es un pescado blanco, bajo en grasas, que se usa muchas veces para la fabricación de aceite.  Es muy apto para la salud ya que contiene gran valor nutricional sobre todo en su aporte de proteínas  y es ideal para dietas de bajas calorías.
PORCIÓN DE BACALAO
Los mayores beneficios son los altos niveles de vitamina D, Selenio (un antioxidante difícil de encontrar en alimentos) y Omega 3 (fundamental para proteger el corazón y disminuir el colesterol LDL). No es de los pescados que más tiene Omega 3 pero la poca grasa que tiene es de ácidos grasos de Omega 3. Unos 200 gramos aportan el 80 por ciento de la ración diaria recomendada.
Entre sus propiedades están también los minerales que posee, como potasio (bueno para los músculos, el equilibrio del agua en las células y el sistema nervioso) y fósforo (favorable para los huesos y la obtención de energía). Además tiene calcio y magnesio.
También tiene un aporte, aunque discreto, de vitaminas. Entre ellas las B1, B2, B6 y B9, que ayudan a aprovechar los hidratos de carbono, a generar glóbulos rojos, y  al funcionamiento del sistema nervioso. También de vitamina E y A.
Contras
Una contra que tiene es el alto nivel de sodio inclusive en el bacalao fresco. Aunque es menor que el que se puede encontrar por ejemplo, en alimentos en conserva. Muchas veces se le pone sal para conservarlo, eso eleva muchísimo los niveles de sodio. El bacalao salado o seco tiene más proteínas, lípidos y sodio. El sodio puede ser perjudicial para quienes sufren hipertensión arterial, por ejemplo. Una opción es dejarlo en remojo para reducirle la cantidad de sodio.  

Corvina
Es un pescado que se consume mucho en Ecuador, ya sea apanado, frito, en chupe o cualquier otra receta criolla. La corvina puede ser tanto de agua salada como de agua dulce, entre las categorías más conocidas está la corvina negra, la blanca y la de río.
Pros
CORVINA FRITA CON PATACONES cc Cordobai
La corvina es magra como la mayoría de los pescados, y es una fuente importante de proteínas. Es rica en potasio y fósforo, en menor medida aporta sodio, magnesio y calcio. También contiene yodo y hierro.  Tiene el grupo de las vitaminas B, además de la  A y D. Se la define como un pescado excelente para controlar el hígado graso.
Contras
A pesar de todos los beneficios nutricionales, el consumo de la corvina debe ser moderado ya que es parte de la lista que la FDA (Food& Drug Agency- Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) alertó que pueden tener elementos tóxicos a causa de la contaminación ambiental. La corvina está entre la lista de pescados que se debe tener un consumo restringido por su alto contenido de mercurio. Lo sugerido por la FDA es hasta tres raciones de 170 gramos al mes. En este grupo también está el atún.

Atún
ENSALADA DE ATÚN cc FotoosVanRobin
El atún ecuatoriano es reconocido por su calidad en todo el mundo. Manta se define como la Capital del atún, pero ¿qué beneficios trae a la salud?
Pros
Es un pescado rico en ácidos grasos Omega 3, el 12 por ciento de su cuerpo es grasa. Su consumo colabora con la reducción del colesterol, triglicéridos y la protección del corazón. Es uno de los pescados más recomendados para pacientes con enfermedades cardiovasculares. Otro beneficio es que posee más proteínas que la carne roja. También lo supera en la concentración de vitaminas del grupo B. Además contiene cantidades significativas de vitamina A (buena para reparación de la mucosa, piel y tejidos) y D (ayuda a la absorción de calcio), que son liposolubles.
En minerales es rico en fósforo, hierro, yodo y magnesio.
Contras
Si bien tiene muchos beneficios para la salud, el atún puede traerles problemas a aquellos pacientes que sufren gota, ya que contiene purinas que se transforman en ácido úrico. Otro de los problemas si se lo consume en conserva –aunque este proceso permite mantener todos los nutrientes- es que el nivel de sodio es alto y afecta a quienes sufren hipertensión arterial o retención de líquidos.  Incluso para aquellos que no sufren estas enfermedades, lo ideal es buscar enlatado en agua y sin sal; ya que lo recomendado es consumir entre 1.500 y 2.300 mg de sodio al día. Las personas cardíacas deben consumir menos de 2.000 mg al día.
Otro efecto a tomar en cuenta es que se advirtió sobre las cantidades de mercurio que tienen los atunes por la contaminación de los mares.

Dorado
EL DORADO TAMBIÉN SE CONOCE COMO MAHIMAHI ccQbx101
Muy codiciado para el ceviche ecuatoriano, el pescado frito o la cazuela de pescado.
Pros
CEVICHE ccLuis Delboy
Es bueno para dietas hipocalóricas, ya que es un pescado blanco semigraso y tiene muy pocas calorías. Tiene altos niveles de potasio y fósforo, y es discreto en su aporte de sodio y magnesio. Tiene también da una dosis mediana de vitamina B3 y B1. Aunque no se caracteriza por ser rico en vitaminas, hace un aporte importante de vitamina E y A.  Es fácilmente digerible y es rico en proteínas.
 Contras
El ser semigraso hace que su consumo tenga poco aporte de energía. En comparación a otros pescados su aporte nutricional no es tan fuerte.